Inicio
Astronauta
Astronomía
Exploración
Marte
Planetas
Nuevo problema para los viajeros a Marte: el polvo marciano enferma a la gente
jueves, abril 03, 2025

Nuevo problema para los viajeros a Marte: el polvo marciano enferma a la gente

Marte: Un Peligro Invisible para los Astronautas - El Polvo Marciano y sus Amenazas

El sueño de la humanidad de pisar Marte enfrenta múltiples desafíos, desde la radiación cósmica hasta la autosuficiencia en recursos como agua y alimentos. Sin embargo, un reciente estudio publicado en GeoHealth ha revelado un peligro que hasta ahora no había recibido la atención que merece: el polvo marciano. Investigadores estadounidenses han descubierto que este fino material, omnipresente en la superficie del planeta rojo, puede representar una amenaza grave para la salud de los astronautas.

Los hallazgos provienen del análisis de datos obtenidos por rovers que han explorado Marte, así como del estudio de meteoritos marcianos encontrados en la Tierra. El equipo de científicos, que combina expertos en medicina, geología e ingeniería aeroespacial, ha identificado una serie de compuestos químicos en el polvo marciano que, si se inhalan en cantidades significativas, pueden provocar enfermedades respiratorias y trastornos endocrinos.

Química peligrosa en el polvo de Marte

El análisis detallado del polvo marciano revela una “lista de ingredientes” preocupante. Entre las sustancias encontradas se incluyen minerales ricos en silicatos, óxidos de hierro, metales como el berilio y el arsénico, y una clase de compuestos altamente oxidantes llamados percloratos. Aunque muchas de estas sustancias están presentes en pequeñas cantidades, la exposición prolongada podría tener efectos nocivos.

El principal problema radica en el tamaño de las partículas. Se estima que los granos de polvo en Marte tienen un diámetro promedio de solo 3 micrómetros, lo que significa que pueden evadir los mecanismos de defensa del sistema respiratorio humano y alojarse en los pulmones. “Después de inhalar el polvo marciano, gran parte de él podría permanecer en los pulmones y ser absorbido en el torrente sanguíneo”, explica Justin Wang, autor principal del estudio y estudiante de la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California.

Riesgos para la salud de los Astronautas

Uno de los compuestos más preocupantes es el perclorato, una sustancia rara en la Tierra pero abundante en Marte. Se ha demostrado que los percloratos afectan la función de la glándula tiroides, lo que podría provocar graves trastornos metabólicos y anemia severa. Según los investigadores, incluso una cantidad mínima de estos compuestos puede ser peligrosa. “No hace falta inhalar mucho polvo marciano para que los efectos sean perjudiciales”, señala Wang.

Además, los silicatos presentes en el polvo pueden inducir una condición similar a la silicosis, una enfermedad pulmonar que afecta a personas expuestas a polvo de sílice, como los mineros y vidrieros en la Tierra. En esta enfermedad, el tejido pulmonar desarrolla cicatrices, lo que dificulta la respiración y puede ser fatal a largo plazo. Actualmente, no existe un tratamiento eficaz para la silicosis.

Marte: Un mundo polvoriento y hostil

El polvo en Marte no solo es tóxico, sino que también es ubicuo. Gran parte del planeta está cubierto por una gruesa capa de polvo, y las tormentas marcianas pueden levantar enormes nubes que envuelven toda la superficie del planeta. “Creemos que en los volcanes más grandes de Marte podrían acumularse hasta 10 metros de polvo”, explica Brian Hynek, coautor del estudio y geólogo de la Universidad de Colorado Boulder. “Si intentas aterrizar una nave en esas regiones, simplemente te hundirías en el polvo”.

El problema no se limita a las tormentas de polvo. Durante las actividades extravehiculares, los astronautas llevarán inevitablemente partículas de polvo en sus trajes espaciales, las cuales podrían introducirse en sus hábitats, contaminando el aire y aumentando la exposición a estos compuestos nocivos.

Estrategias para minimizar el riesgo

A pesar de la amenaza que representa el polvo marciano, los investigadores son optimistas sobre la posibilidad de encontrar soluciones. “Esto no es lo más peligroso de una misión a Marte, pero sí es un problema que podemos resolver”, afirma Wang. La clave radica en la prevención.

Una de las estrategias más prometedoras es el desarrollo de sistemas de filtrado especializados que impidan la entrada de polvo a las áreas habitables. También se ha sugerido el diseño de trajes espaciales con superficies repelentes de polvo y sistemas de descontaminación antes de ingresar a los módulos de vivienda.

Otra posible medida preventiva es la administración de suplementos o medicamentos que contrarresten los efectos negativos del polvo en el organismo. Por ejemplo, se ha propuesto el uso de suplementos de yodo para mitigar el impacto de los percloratos en la función tiroidea. Sin embargo, esta solución requiere un equilibrio cuidadoso, ya que un exceso de yodo también puede causar problemas de salud.

Lecciones de la exploración Lunar

El problema del polvo no es exclusivo de Marte. Durante las misiones Apolo, los astronautas que pisaron la Luna también experimentaron efectos adversos debido al polvo lunar, que es notoriamente pegajoso y abrasivo. Algunos astronautas reportaron síntomas similares a la fiebre del heno después de exponerse al polvo dentro de los módulos lunares. “Los astronautas del Apolo 17 experimentaron irritación en los ojos y la garganta tras respirar el polvo lunar”, recuerda Wang.

Esta experiencia previa sugiere que la exploración espacial de superficies planetarias siempre implicará desafíos relacionados con el polvo. Por ello, los científicos enfatizan la importancia de caracterizar en detalle el polvo marciano antes de que las primeras misiones tripuladas pongan un pie en el planeta rojo.

Un desafío que debemos enfrentar

Si bien el polvo marciano no es el único obstáculo para una misión tripulada a Marte, su impacto en la salud de los astronautas es una preocupación legítima que no debe subestimarse. La combinación de compuestos tóxicos, partículas ultrafinas y tormentas de polvo impredecibles convierte este desafío en una prioridad para los investigadores y diseñadores de misiones.

Afortunadamente, con las estrategias adecuadas, desde el desarrollo de tecnología de filtrado hasta el uso de suplementos médicos, es posible mitigar estos riesgos. Como concluye Wang: “La clave es la prevención. Si logramos controlar la exposición al polvo marciano, podremos dar un paso más cerca de convertir a Marte en un destino seguro para la exploración humana”.

Fuente: Wang, J. L., Rosenbaum, J. J., Prasad, A. N., Raad, R. R., Putman, E. J., Harrington, A. D., et al. (2025). Potential health impacts, treatments, and countermeasures of martian dust on future human space exploration. GeoHealth, 9, e2024GH001213. https://doi.org/10.1029/2024GH001213

Sin comentarios