Con tan solo 162 ejemplares conocidos en estado silvestre, el Aro Gigante (Amorphophallus titanum), popularmente conocida como ‘flor cadáver’, enfrenta un futuro incierto. Aunque su situación en la naturaleza ya es crítica debido a la deforestación, el cambio climático y la proliferación de especies invasoras, un nuevo estudio ha revelado que incluso en las colecciones botánicas, donde se supone que estos ejemplares están protegidos y pueden reproducirse de manera controlada, la especie también está en riesgo . La razón: una gestión deficiente de los registros de los individuos mantenidos en cautiverio, lo que provoca cruces inapropiados y una preocupante pérdida de diversidad genética. Un problema administrativo que pone en riesgo la conservación Este reciente estudio, publicado en la revista Annals of Botany , fue llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad Northwestern y el Jardín Botánico de Chicago. Los científicos analizaron los datos de 1200 Aros Gigantes qu...
viernes, abril 04, 2025
La flor cadáver enfrenta un futuro incierto por la mala gestión de datos en jardines botánicos
Con tan solo 162 ejemplares conocidos en estado silvestre, el Aro Gigante (Amorphophallus titanum), popularmente conocida como ‘flor cadáver’, enfrenta un futuro incierto. Aunque su situación en la naturaleza ya es crítica debido a la deforestación, el cambio climático y la proliferación de especies invasoras, un nuevo estudio ha revelado que incluso en las colecciones botánicas, donde se supone que estos ejemplares están protegidos y pueden reproducirse de manera controlada, la especie también está en riesgo . La razón: una gestión deficiente de los registros de los individuos mantenidos en cautiverio, lo que provoca cruces inapropiados y una preocupante pérdida de diversidad genética. Un problema administrativo que pone en riesgo la conservación Este reciente estudio, publicado en la revista Annals of Botany , fue llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad Northwestern y el Jardín Botánico de Chicago. Los científicos analizaron los datos de 1200 Aros Gigantes qu...
Sin comentarios