Inicio
Descubrimiento
Hongos
Naturaleza
¿Una ‘tímida’ joya fúngica? Descubren cinco nuevas especies de Piloderma, incluido un hongo extremadamente raro
jueves, marzo 20, 2025

¿Una ‘tímida’ joya fúngica? Descubren cinco nuevas especies de Piloderma, incluido un hongo extremadamente raro

Científicos identifican un hongo ‘tímido’ que solo sobrevive en bosques primarios

Un reciente estudio ha revelado la existencia de cinco nuevas especies de hongos del género Piloderma, ampliando significativamente el conocimiento sobre su diversidad. Entre estas, destaca Piloderma fugax, una especie extremadamente rara que solo habita en bosques primarios y cuyo nombre hace referencia a su carácter esquivo y difícil de detectar. La investigación, publicada en Fungal Biology, subraya la relevancia ecológica de estos hongos y alerta sobre la amenaza que enfrentan debido a la reducción de los bosques naturales.

Los hongos y su papel crucial en los ecosistemas

Los hongos cumplen una función esencial en la naturaleza, especialmente en los ecosistemas forestales. Actúan como descomponedores, transformando la materia orgánica en nutrientes reutilizables por otras formas de vida. Además, muchas especies establecen relaciones simbióticas con árboles a través de asociaciones micorrícicas, facilitando la absorción de agua y minerales a cambio de azúcares.

Dentro de este contexto, el género Piloderma juega un papel clave en los bosques del norte de Europa, donde su presencia es habitual. Sin embargo, la reciente investigación ha revelado que su diversidad es mucho mayor de lo que se pensaba, con nuevas especies que hasta ahora habían pasado desapercibidas.

Cinco nuevas especies de Piloderma

El estudio liderado por investigadores europeos ha identificado cinco especies previamente desconocidas dentro del género Piloderma. Lo más llamativo es que una de ellas, Piloderma fugax, es extremadamente rara y solo ha sido encontrada en bosques primarios. Según los científicos, esta especie había pasado inadvertida debido a su pequeño tamaño y a lo difícil que resulta detectarla en su hábitat natural.

“Porque son tan pequeñas, nadie las había descubierto antes”, explicó Sten Svantesson, autor principal del estudio. “Es fascinante, pero también un poco inquietante, ver que dentro de un género como Piloderma, que antes considerábamos común, existen especies tan especializadas y ocultas en los bosques primarios”.

Los investigadores lograron identificar estas especies mediante un proceso detallado de recolección y análisis de muestras previas. Posteriormente, realizaron pruebas de ADN para compararlas con especies conocidas, confirmando que no se reproducían entre sí y, por lo tanto, constituían especies nuevas.

El riesgo de la deforestación y la desaparición de Piloderma fugax

El descubrimiento de Piloderma fugax también pone en evidencia una amenaza latente: la destrucción de los bosques primarios. Este tipo de ecosistemas, que han permanecido intactos durante siglos, están desapareciendo debido a la transformación de bosques naturales en plantaciones de árboles, lo que reduce drásticamente el hábitat de especies especializadas como P. fugax.

“Espero que nuestra investigación ayude a que más personas tomen conciencia de la importancia de estos hongos y de los bosques donde habitan”, señaló Svantesson. Su testimonio resalta la necesidad urgente de proteger estos hábitats antes de que especies como Piloderma fugax desaparezcan sin que lleguemos a conocerlas en profundidad.

Una ampliación en la clasificación de Piloderma

El hallazgo de estas cinco nuevas especies ha significado un cambio importante en la clasificación del género Piloderma. Según el estudio, en el último año se han sumado doce especies a este grupo, lo que triplica su tamaño previamente conocido.

“Desde hace mucho tiempo sabemos que las especies de Piloderma son cruciales en la simbiosis micorrícica y que la diversidad en este género es mucho mayor de lo que reflejaba su clasificación oficial”, explicó el profesor Martin Ryberg de la Universidad de Uppsala. “Gracias a esta delimitación y a la nomenclatura, ahora podemos hacer visibles estas especies y comunicar su importancia”.

Implicaciones del estudio para la conservación de los hongos

Este estudio no solo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad fúngica, sino que también resalta la importancia de conservar hábitats naturales intactos. La desaparición de los bosques primarios podría significar la pérdida de especies aún no descubiertas y alterar la dinámica ecológica de estos ecosistemas.

Además, la identificación de especies como Piloderma fugax demuestra que aún hay muchas incógnitas por resolver en el mundo de los hongos. La combinación de técnicas clásicas de recolección con herramientas avanzadas como la secuenciación de ADN está permitiendo a los científicos descubrir especies que, de otro modo, habrían permanecido ocultas.

“Este tipo de hallazgos nos recuerda que aún estamos lejos de comprender completamente la diversidad de la vida en la Tierra”, concluyó Svantesson. “Si no protegemos estos ecosistemas, corremos el riesgo de perder especies sin siquiera haber sabido que existían”.

Fuente: Svantesson, S., Tondeleir, L., Kulju, M., Iršėnaitė, R., Lindahl, B. D., Helo, T., Larsson, K.-H., & Ryberg, M. (2025). Five new species in Piloderma (Atheliales, Basidiomycota) and epitypification of P. byssinum. Fungal Biology, 129(2), 101531. https://doi.org/10.1016/j.funbio.2024.101531

Sin comentarios