Un nuevo estudio sobre un esqueleto fósil excepcionalmente bien conservado de 62 millones de años ha revelado los secretos del Mixodectes pungens, un misterioso mamífero que vivió tras la extinción de los dinosaurios. Durante más de un siglo, Mixodectes pungens ha sido un enigma para la ciencia. Este pequeño mamífero del Paleoceno temprano, que habitó el oeste de América del Norte, era conocido únicamente por dientes y fragmentos de mandíbula. La falta de fósiles completos dificultaba comprender su biología y su relación con otros mamíferos. Sin embargo, un esqueleto descubierto y excepcionalmente bien conservado, ha sido objeto de un análisis detallado que permite reconstruir su anatomía, comportamiento y papel en la evolución de los mamíferos. Un estudio que cambia lo que sabíamos sobre este animal Un equipo de paleontólogos estadounidenses ha examinado el esqueleto más completo jamás encontrado de Mixodectes pungens. El estudio, publicado recientemente en Scientific Reports , confir...
viernes, marzo 21, 2025
Un fósil de 62 millones de años resuelve el misterio de este mamífero prehistórico
Un nuevo estudio sobre un esqueleto fósil excepcionalmente bien conservado de 62 millones de años ha revelado los secretos del Mixodectes pungens, un misterioso mamífero que vivió tras la extinción de los dinosaurios. Durante más de un siglo, Mixodectes pungens ha sido un enigma para la ciencia. Este pequeño mamífero del Paleoceno temprano, que habitó el oeste de América del Norte, era conocido únicamente por dientes y fragmentos de mandíbula. La falta de fósiles completos dificultaba comprender su biología y su relación con otros mamíferos. Sin embargo, un esqueleto descubierto y excepcionalmente bien conservado, ha sido objeto de un análisis detallado que permite reconstruir su anatomía, comportamiento y papel en la evolución de los mamíferos. Un estudio que cambia lo que sabíamos sobre este animal Un equipo de paleontólogos estadounidenses ha examinado el esqueleto más completo jamás encontrado de Mixodectes pungens. El estudio, publicado recientemente en Scientific Reports , confir...
Sin comentarios