Inicio
Evolución
Fósiles
Mamíferos
Paleontología
Un fósil de 62 millones de años resuelve el misterio de este mamífero prehistórico
viernes, marzo 21, 2025

Un fósil de 62 millones de años resuelve el misterio de este mamífero prehistórico

Mixodectes pungens en un árbol, un mamífero de 62 millones de años que vivió en Norteamérica. Pesaba 1,3 kg, comía hojas y compartía su hábitat con primates como Torrejonia wilsoni.

Un nuevo estudio sobre un esqueleto fósil excepcionalmente bien conservado de 62 millones de años ha revelado los secretos del Mixodectes pungens, un misterioso mamífero que vivió tras la extinción de los dinosaurios.

Durante más de un siglo, Mixodectes pungens ha sido un enigma para la ciencia. Este pequeño mamífero del Paleoceno temprano, que habitó el oeste de América del Norte, era conocido únicamente por dientes y fragmentos de mandíbula. La falta de fósiles completos dificultaba comprender su biología y su relación con otros mamíferos. Sin embargo, un esqueleto descubierto y excepcionalmente bien conservado, ha sido objeto de un análisis detallado que permite reconstruir su anatomía, comportamiento y papel en la evolución de los mamíferos.

Un estudio que cambia lo que sabíamos sobre este animal

Un equipo de paleontólogos estadounidenses ha examinado el esqueleto más completo jamás encontrado de Mixodectes pungens. El estudio, publicado recientemente en Scientific Reports, confirma que este mamífero arbóreo pesaba alrededor de 2,9 libras (1,3 kilogramos) y tenía una dieta basada principalmente en hojas.

“El esqueleto, de una calidad y completitud extraordinarias para su antigüedad, nos ofrece una visión más clara de la evolución de los mixodéctidos y sus relaciones evolutivas”, explica Eric Sargis, antropólogo de la Universidad de Yale y curador de paleontología vertebrada en el Museo Peabody de Yale.

Los restos fueron descubiertos en la región de San Juan Basin, Nuevo México, por Thomas Williamson, curador de paleontología del Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México. El fósil incluye un cráneo parcial con dientes, la columna vertebral, la caja torácica y extremidades delanteras y traseras completas.

Este análisis no solo proporciona información sobre Mixodectes pungens, sino que también ayuda a comprender mejor la evolución de los mamíferos tras la extinción de los dinosaurios.

Un trepador ágil con una dieta especializada

El estudio detallado del esqueleto ha revelado varias adaptaciones clave que le permitieron a Mixodectes pungens desenvolverse en su hábitat arbóreo. Su estructura ósea y garras indican que podía sujetarse verticalmente a los troncos y ramas, lo que le proporcionaba estabilidad mientras se desplazaba en los árboles.

Además, el análisis de su dentadura ha permitido determinar que tenía una dieta predominantemente folívora. Sus molares tenían crestas especializadas para triturar material abrasivo, lo que sugiere una adaptación a una alimentación basada en hojas.

Este descubrimiento también ha permitido comparar a Mixodectes pungens con Torrejonia wilsoni, otro mamífero arbóreo primitivo de la misma época, cuyos restos fueron encontrados en la misma zona. Mientras que Mixodectes pungens se alimentaba principalmente de hojas, Torrejonia wilsoni tenía una dieta basada en frutas. Estas diferencias sugieren que ambos animales ocuparon nichos ecológicos distintos y contribuyen a una mejor comprensión de cómo los mamíferos diversificaron sus hábitos alimenticios tras la extinción de los dinosaurios.

Una conexión inesperada con los humanos

Uno de los hallazgos más fascinantes de este estudio es la relación evolutiva de Mixodectes pungens con los primates. Los análisis filogenéticos han confirmado que estos mamíferos pertenecían al grupo Euarchonta, que incluye a los primates, los colugos (también conocidos como “lémures voladores”) y los musarañeros arborícolas (treeshrews).

Según Sargis, “Nuestros hallazgos muestran que Mixodectes pungens es un pariente cercano de los primates y los colugos, lo que lo convierte en un pariente relativamente próximo de los humanos en el árbol evolutivo”.

Los investigadores realizaron dos análisis filogenéticos para precisar su posición en la evolución de los mamíferos. Uno de ellos indicó que Mixodectes pungens estaba estrechamente relacionado con los primates, mientras que el otro lo situó dentro de los primatomorfos, un grupo que incluye primates y colugos, pero no a los musarañeros arborícolas.

A pesar de que el estudio no resuelve completamente el debate sobre su clasificación exacta, sí confirma que los mixodéctidos estaban estrechamente relacionados con los primeros primates. Este descubrimiento ayuda a esclarecer cómo se diversificaron los mamíferos tras la extinción de los dinosaurios y cómo evolucionaron hasta formar los linajes actuales.

El impacto del hallazgo en la evolución de los mamíferos

El análisis de Mixodectes pungens ofrece una valiosa ventana al pasado, mostrando cómo los mamíferos comenzaron a ocupar diferentes nichos ecológicos tras la desaparición de los dinosaurios. Su tamaño relativamente grande para un mamífero arborícola de la época indica que estos animales pudieron haber compartido los mismos hábitats con otros primates tempranos y desarrollado estrategias evolutivas para sobrevivir.

Los mixodéctidos se extinguieron hace millones de años, pero su legado evolutivo persiste en sus parientes más cercanos. Este estudio permite comprender mejor la historia de los primeros mamíferos arbóreos y su importancia en la diversificación de los ecosistemas después del evento de extinción masiva que marcó el fin de la era de los dinosaurios.

Fuente: Cummings, M. (2025, 11 de marzo). A 62-million-year-old skeleton sheds light on an enigmatic mammal. YaleNews. Recuperado de https://news.yale.edu/2025/03/11/62-million-year-old-skeleton-sheds-light-enigmatic-mammal

Fuente: Chester, S.G.B., Williamson, T.E., Crowell, J.W. et al. New remarkably complete skeleton of Mixodectes reveals arboreality in a large Paleocene primatomorphan mammal following the Cretaceous-Paleogene mass extinction. Sci Rep 15, 8041 (2025). https://doi.org/10.1038/s41598-025-90203-z

Sin comentarios