Inicio
Alimentación
Dieta
Hábitos
Salud
¿Puede la alimentación reducir el riesgo de tinnitus? Un estudio sugiere que sí
lunes, marzo 24, 2025

¿Puede la alimentación reducir el riesgo de tinnitus? Un estudio sugiere que sí

¿Puede la alimentación protegernos del tinnitus? Un estudio revela qué comer para reducir el riesgo

El tinnitus, también conocido como acúfenos, es una condición auditiva que afecta aproximadamente a una de cada siete personas en todo el mundo. Aunque todavía no existe una cura definitiva, un reciente estudio sugiere que ciertos hábitos alimenticios podrían reducir el riesgo de desarrollarlo. Según un metaanálisis publicado en BMJ Open, el consumo de frutas, fibras, productos lácteos y cafeína podría estar asociado con una menor probabilidad de padecer tinnitus.

Los investigadores creen que este efecto protector se debe a la influencia positiva de estos alimentos en el sistema cardiovascular y nervioso. Además, destacan sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que podrían ayudar a reducir los factores de riesgo asociados con el tinnitus. No obstante, el estudio recalca que estos hallazgos no prueban una relación de causa y efecto, por lo que deben interpretarse con precaución.

La conexión entre la dieta y el tinnitus

Desde hace tiempo, los científicos han explorado la relación entre la alimentación y la salud auditiva. Se sabe que una buena circulación sanguínea en el oído interno es clave para preservar la audición y que la inflamación y el daño oxidativo pueden contribuir al tinnitus. Sin embargo, los resultados de estudios previos han sido inconsistentes, sin una conclusión clara sobre qué alimentos podrían ser beneficiosos o perjudiciales para esta condición.

Para aclarar esta cuestión, un grupo de investigadores realizó una revisión sistemática de múltiples estudios sobre dieta y tinnitus. Tras analizar bases de datos científicas, identificaron ocho estudios observacionales con un total de 301 533 adultos, en los cuales se investigaba la posible relación entre la alimentación y el riesgo de padecer tinnitus. En total, el análisis evaluó 15 tipos de alimentos en busca de posibles efectos protectores o perjudiciales.

Los participantes de estos estudios proporcionaron información detallada sobre su dieta, incluyendo el consumo de carbohidratos, cafeína, huevos, frutas, fibras, grasas, carne, proteínas, azúcar, pescado, verduras y productos lácteos. Tras analizar los datos, los investigadores encontraron que solo cuatro grupos de alimentos parecían estar relacionados con un menor riesgo de tinnitus:

  1. Frutas: una mayor ingesta redujo el riesgo en un 35 %.
  2. Fibras: el consumo elevado se asoció con una reducción del 9 % en la probabilidad de padecer tinnitus.
  3. Productos lácteos: su consumo se relacionó con una disminución del riesgo del 17 %.
  4. Cafeína: tomar una taza extra de café al día redujo el riesgo en un 10 %.

En contraste, el análisis no encontró evidencia de que otros alimentos, como carnes, pescados, verduras o carbohidratos, tuvieran un impacto significativo en el riesgo de tinnitus. Los resultados se mantuvieron consistentes en los análisis de seguimiento, aunque los investigadores advierten que el papel de la cafeína en el tinnitus sigue siendo controvertido y que se necesitan más estudios para confirmarlo.

¿Cómo pueden estos alimentos influir en el tinnitus?

La posible relación entre estos alimentos y el tinnitus podría explicarse desde varias perspectivas. En primer lugar, el sistema circulatorio juega un papel clave en la salud auditiva. El oído interno depende de una buena irrigación sanguínea para funcionar correctamente, y una mala circulación puede contribuir a problemas auditivos como el tinnitus. Se ha demostrado que el consumo de fibras y frutas favorece la salud cardiovascular, lo que podría ayudar a reducir el riesgo de tinnitus.

Por otro lado, algunos estudios han sugerido que el estrés oxidativo y la inflamación están implicados en la aparición del tinnitus. Frutas, fibras y productos lácteos contienen compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que podrían proteger el oído interno contra el daño celular.

En cuanto a la cafeína, su papel en el tinnitus ha sido debatido. Mientras que algunos estudios sugieren que puede empeorar los síntomas en personas que ya padecen tinnitus, otros han encontrado que el consumo moderado de cafeína puede mejorar la circulación sanguínea y la función neuronal, lo que explicaría su posible efecto protector en quienes aún no han desarrollado la condición.

¿Qué es el tinnitus y por qué es un problema?

El tinnitus es la percepción de ruidos o zumbidos en los oídos sin una fuente externa de sonido. Puede manifestarse como un pitido, zumbido, silbido o murmullo constante o intermitente. Según estimaciones, alrededor del 14 % de los adultos en el mundo experimentan tinnitus en algún grado.

En algunos casos, el tinnitus es temporal y desaparece por sí solo, como ocurre después de estar expuesto a música fuerte en un concierto. Sin embargo, en otras personas puede volverse crónico y debilitante, afectando la calidad de vida. Algunas de las principales causas incluyen:

  1. Pérdida auditiva debido a la edad o la exposición prolongada al ruido.
  2. Estrés y ansiedad, que pueden intensificar la percepción del zumbido.
  3. Problemas de circulación sanguínea que afectan el oído interno.
  4. Enfermedades del oído como infecciones o trastornos del nervio auditivo.

El tinnitus puede generar dificultades para dormir, ansiedad, depresión y estrés, e incluso ha sido vinculado con un mayor riesgo de suicidio en casos graves. Aunque no existe una cura definitiva, algunos tratamientos pueden ayudar a reducir los síntomas, como la terapia cognitivo-conductual, el uso de audífonos, la meditación y cambios en el estilo de vida.

¿Puede la alimentación ser una solución?

Si bien este estudio sugiere que una alimentación rica en frutas, fibras, productos lácteos y cafeína podría reducir el riesgo de desarrollar tinnitus, los expertos advierten que estos hallazgos no deben interpretarse como una cura o tratamiento garantizado. El tinnitus es una condición compleja, influenciada por múltiples factores, y lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra.

Aun así, mantener una dieta saludable con alimentos ricos en antioxidantes y nutrientes esenciales puede contribuir a la salud general del oído. Además, reducir el consumo de tabaco, alcohol y alimentos ultraprocesados también podría ayudar a minimizar los riesgos.

Los investigadores enfatizan la necesidad de más estudios para confirmar estos hallazgos y comprender mejor la relación entre la alimentación y el tinnitus. Mientras tanto, las personas preocupadas por su salud auditiva pueden considerar adoptar hábitos alimenticios más saludables como parte de una estrategia integral para el bienestar del oído.

Fuente: Zhang M, Wang X, Zhang S, et alAssociation of 15 common dietary factors with tinnitus: a systematic review and meta-analysis of observational studiesBMJ Open 2025;15:e091507. doi: https://doi.org/10.1136/bmjopen-2024-091507

Sin comentarios