Los mamíferos marinos han desarrollado adaptaciones sorprendentes para sobrevivir en el agua, incluyendo la capacidad de permanecer sumergidos por largos periodos sin respirar. Sin embargo, a pesar de esta habilidad, necesitan regresar a la superficie para obtener oxígeno. Un reciente estudio publicado en Science por investigadores de la American Association for the Advancement of Science (AAAS) ha revelado un mecanismo fisiológico único en focas grises (Halichoerus grypus), que les permite detectar directamente los niveles de oxígeno en su sangre, lo que les indica cuándo es el momento adecuado para subir a respirar. Un descubrimiento revolucionario en la fisiología de los mamíferos marinos A diferencia de la mayoría de los mamíferos terrestres, que dependen del aumento del dióxido de carbono (CO₂) en la sangre para sentir la necesidad de respirar, las focas pueden percibir directamente la cantidad de oxígeno disponible en su sistema circulatorio. Esta habilidad les permite optimizar...
domingo, marzo 23, 2025
¿Cómo saben las focas cuándo deben salir a la superficie a respirar? Un estudio descubre la clave
Los mamíferos marinos han desarrollado adaptaciones sorprendentes para sobrevivir en el agua, incluyendo la capacidad de permanecer sumergidos por largos periodos sin respirar. Sin embargo, a pesar de esta habilidad, necesitan regresar a la superficie para obtener oxígeno. Un reciente estudio publicado en Science por investigadores de la American Association for the Advancement of Science (AAAS) ha revelado un mecanismo fisiológico único en focas grises (Halichoerus grypus), que les permite detectar directamente los niveles de oxígeno en su sangre, lo que les indica cuándo es el momento adecuado para subir a respirar. Un descubrimiento revolucionario en la fisiología de los mamíferos marinos A diferencia de la mayoría de los mamíferos terrestres, que dependen del aumento del dióxido de carbono (CO₂) en la sangre para sentir la necesidad de respirar, las focas pueden percibir directamente la cantidad de oxígeno disponible en su sistema circulatorio. Esta habilidad les permite optimizar...
Sin comentarios