En los últimos meses, un nuevo virus ha comenzado a propagarse rápidamente en América del Sur y el Caribe, generando preocupación entre las autoridades sanitarias y los viajeros. Se trata del virus Oropouche, un virus transmitida por insectos que presenta síntomas similares a los del dengue y el Zika. Aunque la mayoría de los casos son leves, su capacidad de mutación y expansión geográfica ha encendido las alarmas. Este virus, que históricamente ha afectado a regiones tropicales, ha comenzado a ser detectado en turistas que regresan a Canadá, Estados Unidos y Europa. Su rápida propagación sugiere que podría convertirse en un problema de salud pública global en los próximos años. ¿Qué es el virus Oropouche y cómo se transmite? El virus Oropouche fue detectado por primera vez en 1955 en Trinidad y Tobago. Pertenece al grupo de los arbovirus, como el dengue y el chikunguña, y se transmite a través de la picadura de insectos. La principal especie responsable de su propagación es el Culicoi...
martes, marzo 18, 2025
Aumentan los casos del virus Oropouche: esto es lo que debes saber
En los últimos meses, un nuevo virus ha comenzado a propagarse rápidamente en América del Sur y el Caribe, generando preocupación entre las autoridades sanitarias y los viajeros. Se trata del virus Oropouche, un virus transmitida por insectos que presenta síntomas similares a los del dengue y el Zika. Aunque la mayoría de los casos son leves, su capacidad de mutación y expansión geográfica ha encendido las alarmas. Este virus, que históricamente ha afectado a regiones tropicales, ha comenzado a ser detectado en turistas que regresan a Canadá, Estados Unidos y Europa. Su rápida propagación sugiere que podría convertirse en un problema de salud pública global en los próximos años. ¿Qué es el virus Oropouche y cómo se transmite? El virus Oropouche fue detectado por primera vez en 1955 en Trinidad y Tobago. Pertenece al grupo de los arbovirus, como el dengue y el chikunguña, y se transmite a través de la picadura de insectos. La principal especie responsable de su propagación es el Culicoi...
Sin comentarios