Inicio
Dinosaurios
Extinción
Paleontología
Volcanes
Estudio zanja el debate: Los volcanes no causaron la extinción de los dinosaurios
viernes, diciembre 20, 2024

Estudio zanja el debate: Los volcanes no causaron la extinción de los dinosaurios

Investigadores finalmente lo confirman: los volcanes no fueron los culpables de la extinción de los dinosaurios

Si bien las erupciones volcánicas enfriaron considerablemente la Tierra, el clima ya se había recuperado mucho antes del impacto del meteorito.

Hace 66 millones de años, un gigantesco meteorito impactó en el Golfo de México, barriendo no solo a los dinosaurios, sino también al 75 % de todas las especies de la Tierra. Pero, ¿fue esa la única causa? Durante años, los científicos han debatido sobre el papel de los enormes flujos de lava en la India, que estuvieron activos alrededor de la misma época. Ahora, investigadores de la Universidad de Utrecht y la Universidad de Manchester parecen haber resuelto finalmente el misterio.

Erupciones volcánicas

Durante la extinción masiva, ocurrieron dos eventos: un meteorito de 10 kilómetros de diámetro impactó en México, dejando un cráter de 200 kilómetros de diámetro.  Simultáneamente, los volcanes en la India arrojaron 500 000 kilómetros cúbicos de lava. Estas erupciones ocurrieron justo antes y después del impacto del meteorito, lanzando enormes cantidades de CO₂, polvo y azufre a la atmósfera, lo que alteró drásticamente el clima de la Tierra. Ambas catástrofes pudieron haber perturbado severamente la vida en la Tierra. Pero, ¿cuál de las dos fue la verdadera culpable de la extinción de tantas especies?

Un gran avance

Científicos climáticos de la Universidad de Utrecht y la Universidad de Manchester parecen haber encontrado la respuesta, según su investigación publicada en la prestigiosa revista Science Advances. Demuestran que las erupciones volcánicas en la India, si bien perturbaron considerablemente el clima mundial, apenas tuvieron influencia en la extinción de los dinosaurios.

Temperatura del aire

¿Cómo lo saben con tanta seguridad? Utilizando moléculas fósiles de antiguas capas de turba en los Estados Unidos, los investigadores lograron reconstruir las temperaturas del aire antes y después del impacto del meteorito. Este “paleotermómetro molecular” revela que las erupciones volcánicas enfriaron el clima al menos 5 grados Celsius 30 000 años antes del impacto, probablemente debido a la emisión de partículas de azufre que bloquearon la luz solar.

Más sobre la investigación

Las capas de turba que los investigadores examinaron contienen moléculas formadas por bacterias, con una estructura que depende de la temperatura de su entorno. Debido a que estas moléculas se conservaron en la turba durante milenios, los científicos pueden analizar su composición y así reconstruir las temperaturas de hace millones de años.  “De esta manera, podemos crear una reconstrucción detallada de las temperaturas en el período anterior y posterior a la extinción masiva”, explica la investigadora Lauren O'Connor. “Esto lo comparamos con los hallazgos fósiles ya conocidos para comprender la cronología de los diferentes eventos”.

Sin embargo, el descubrimiento más importante es que el enfriamiento fue de corta duración. La temperatura de la Tierra se había recuperado y estabilizado unos 20 000 años antes del impacto del meteorito. Esto se debe en parte a que el CO₂ volcánico permanece en la atmósfera durante más tiempo que el azufre. “Para la vida en la Tierra, las erupciones volcánicas y las emisiones asociadas de CO₂ y partículas de azufre habrán tenido consecuencias dramáticas”, dice O'Connor. “Pero esto ocurrió varios milenios antes del impacto del meteorito. Por lo tanto, las erupciones volcánicas probablemente jugaron un papel mínimo en la extinción de los dinosaurios”.

Impacto del meteorito Chicxulub

Esto significa que el impacto del meteorito Chicxulub sigue siendo la causa principal de la extinción de los dinosaurios. “El impacto desencadenó una reacción en cadena de catástrofes naturales, como incendios forestales, terremotos, tsunamis y un invierno de impacto que bloqueó la luz solar y devastó los ecosistemas”, afirma el investigador Rhodri Jerrett de la Universidad de Manchester. “Estamos convencidos de que el impacto fue el golpe de gracia definitivo para los dinosaurios”.

El estudio confirma que las gigantescas erupciones volcánicas en la India no desempeñaron un papel directo en la extinción de los dinosaurios. El equipo de investigación ahora está aplicando el mismo método para investigar otros momentos importantes en la historia de la Tierra.

Sin comentarios