Inicio
Fósiles
Mamíferos
Paleontología
Descubren en Mallorca al ancestro más antiguo de los mamíferos con dientes de sable
jueves, diciembre 19, 2024

Descubren en Mallorca al ancestro más antiguo de los mamíferos con dientes de sable

Este animal es uno de los antepasados más remotos de los mamíferos modernos

Un equipo internacional de científicos ha encontrado fósiles en la isla española de Mallorca de lo que podría ser el depredador de colmillos de sable más antiguo que se haya descubierto.

Si pudiéramos viajar 270 millones de años atrás en el tiempo, nos encontraríamos con una criatura extraordinaria que se movía por los paisajes tropicales del antiguo Pangea. Este animal, aun sin un nombre científico oficial, presentaba características tanto de mamíferos como de reptiles. Gracias a una colección única de fósiles de Mallorca, los científicos han podido obtener por primera vez una imagen clara de cómo era y cómo vivía este antiguo depredador de colmillos de sable.

Del tamaño de un perro

La apariencia del animal recuerda a la de un perro de tamaño medio, con aproximadamente las dimensiones de un husky siberiano. Pero las similitudes terminan ahí. Este depredador prehistórico no tenía pelaje como los mamíferos modernos, sino probablemente una piel escamosa o similar al cuero, parecida a la de los reptiles. Además, las orejas eran muy diferentes: en lugar de las características orejas de perro, tenía probablemente pequeñas aberturas auditivas más similares a las de los reptiles, a los lados de la cabeza.

La característica más destacada eran los impresionantes colmillos de sable, largos y en forma de hoja que sobresalían de la mandíbula superior. Estos dientes eran una novedad evolutiva: nunca antes un animal había tenido unos colmillos tan especializados (al menos que sepamos). Probablemente, los utilizaba para herir y sujetar a sus presas, una técnica de caza que se perfeccionaría millones de años después en los más conocidos tigres de colmillos de sable.

Se movía casi como un mamífero

La forma en que este animal se desplazaba también era inusual. El análisis del bien conservado fémur revela que representaba una forma intermedia entre reptiles y mamíferos. Mientras que los reptiles mantienen sus patas más hacia los lados al caminar (como una lagartija), este animal ya las mantenía más debajo del cuerpo, como los mamíferos modernos. Esto le daba una gran ventaja: podía correr de manera más eficiente y era más ágil que sus contemporáneos.

Clima monzónico

El animal vivía en una zona que era muy diferente de la actual Mallorca. El paisaje consistía en amplias llanuras con pequeños estanques dispersos, rodeados de vegetación tropical. El clima alternaba entre períodos muy húmedos y muy secos, similar al clima monzónico actual en partes de Asia, África y Sudamérica. En los estanques, diferentes especies de animales se reunían a beber, lo que formaba lugares ideales de caza para estos antiguos depredadores de colmillos de sable.

Como depredador principal, probablemente estaba en la cima de la cadena alimentaria. A partir de los fósiles de presas encontrados en la misma zona, se deduce que probablemente cazaba a los primeros reptiles herbívoros. Estos herbívoros pastaban en las llanuras y tal vez formaban una fuente importante de alimento.

Reptil de sangre caliente

Un detalle interesante es que, aunque no lo pareciera a simple vista, este animal ya tenía algunas características típicas de los mamíferos. Por ejemplo, era de sangre caliente, lo que significa que podía regular su propia temperatura corporal. Esto le daba una gran ventaja sobre los reptiles de sangre fría, ya que podía mantenerse activo incluso cuando las temperaturas descendían. Aún ponía huevos, a diferencia de los mamíferos modernos.

En el cráneo también se encuentran sutiles características adicionales que apuntan a la evolución hacia los mamíferos. Por ejemplo, había una abertura especial en el cráneo para la inserción de los músculos masticatorios, una característica que también encontramos en los mamíferos actuales. La estructura de la articulación de la mandíbula también presentaba similitudes con la de los mamíferos posteriores.

Gran colección de fósiles

Los investigadores pudieron desentrañar todo esto gracias a una impresionante colección de huesos que excavaron, incluyendo partes del cráneo, vértebras, costillas y un fémur particularmente bien conservado. Esta colección les permitió reconstruir el animal con precisión. Los fósiles los encontraron en el municipio de Banyalbufar, en la Sierra de Tramuntana de Mallorca, una zona que, a pesar de su pequeño tamaño, tiene una historia fósil notablemente rica. Además de este depredador prehistórico de colmillos de sable, también encontraron aquí el mosquito más antiguo del mundo y fósiles de antepasados de caballos e hipopótamos.

Sin comentarios