Inicio
Ejercicio
Medicina
Salud
Descubre cómo el ejercicio reduce el riesgo de 19 enfermedades crónicas
viernes, diciembre 27, 2024

Descubre cómo el ejercicio reduce el riesgo de 19 enfermedades crónicas

El ejercicio físico reduce el riesgo de 19 enfermedades crónicas: estudio

Manténgase activo.  Neurólogos, dietistas y cardiólogos coinciden: el ejercicio físico es fundamental. Un nuevo estudio refuerza esta idea al demostrar que la actividad física suficiente reduce el riesgo de hasta 19 enfermedades crónicas.

Investigadores de la Universidad de Iowa analizaron las respuestas de más de 7000 pacientes de su hospital que completaron una encuesta sobre su actividad física.  Los resultados mostraron que los pacientes que reportaron al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada a intensa tenían un menor riesgo de 19 afecciones crónicas, incluyendo enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes.  Por el contrario, los pacientes menos activos, que reportaron poca o ninguna actividad física, presentaron un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad crónica.

Necesidad de apoyo profesional

Los investigadores recomiendan que los pacientes inactivos reciban ayuda profesional para aumentar su actividad física.  “En nuestro sistema de salud, no existe una forma sencilla para que los médicos reciban compensación por ayudar a los pacientes a ser más activos físicamente”, afirma el investigador principal, Lucas Carr. “Por lo tanto, estos pacientes, muchos de los cuales reportan niveles insuficientes de actividad física, necesitan opciones para acceder fácilmente a servicios de apoyo”, como gimnasios o entrenadores personales.

Según los investigadores, la mayoría de los hospitales en Estados Unidos no preguntan sobre el nivel de actividad física de sus pacientes.  Esto debería cambiar, dado el impacto positivo del ejercicio en la salud.

Una encuesta sencilla

La encuesta consistía en dos preguntas sencillas: “¿Cuántos días a la semana realiza, en promedio, actividad física moderada a intensa (como caminar a paso ligero)?” Y “¿Cuántos minutos, en promedio, realiza este tipo de actividad?”.

Carr y su equipo proponen que esta encuesta se administre a todos los pacientes. “La encuesta generalmente toma menos de 30 segundos, por lo que no interrumpe la consulta médica, pero nos puede proporcionar mucha información sobre la salud general del paciente”, explica Carr.

La importancia de preguntar sobre la actividad física

Los investigadores compararon los resultados de los pacientes que respondieron la encuesta con más de 33 000 pacientes que no recibieron la encuesta en otras áreas del hospital.  Los resultados mostraron que los pacientes que respondieron la encuesta eran más jóvenes y, en general, más saludables que los que no la recibieron, según sus historiales médicos.

Si bien la relación entre la actividad física y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas ya era conocida, este nuevo estudio destaca la importancia de preguntar a los pacientes al respecto. “Creemos que esto se debe a que los pacientes que se toman el tiempo para acudir a chequeos anuales también tienden a dedicar más tiempo a hábitos saludables, como la actividad física”, señala Carr.

Los investigadores abogan por que la pregunta sobre la actividad física se incluya de forma rutinaria en las consultas médicas, permitiendo a los médicos hacer recomendaciones en esta área, ya que incluso una pequeña cantidad de ejercicio puede mejorar significativamente la salud de los pacientes.

Sin comentarios