Inicio
Belleza
Innovación
Microplásticos
Salud
Científicos crean sustituto de microplásticos para cosméticos que se disuelve tras su uso
lunes, diciembre 09, 2024

Científicos crean sustituto de microplásticos para cosméticos que se disuelve tras su uso

Estos sustitutos de microplásticos para cosméticos se disuelven después de su uso

Los microplásticos, esos diminutos trozos de plástico que aparecen por todas partes en nuestro medio ambiente, son prácticamente inevitables hoy en día. Se forman, entre otras cosas, por el lavado de ropa sintética, el desgaste de neumáticos y la descomposición de envases de plástico. Pero también se añaden a menudo a los productos de belleza, como exfoliantes y pastas de dientes. Sin embargo, los científicos del MIT han desarrollado ahora una alternativa respetuosa con el medio ambiente: partículas biodegradables que se disuelven después de su uso en sustancias inofensivas, como azúcares y aminoácidos.

Las consecuencias de los microplásticos no pueden subestimarse. No solo contaminan el agua y el suelo, sino que también pueden llegar a nuestra comida. Abordar este problema se puede hacer de dos maneras: limpiar la contaminación existente o evitar que se produzcan más microplásticos. Los investigadores del MIT optaron por la segunda opción y han diseñado un material que puede reemplazar a las microesferas en los cosméticos.

Este nuevo material, un polímero (una cadena de moléculas), se descompone por completo en sustancias inofensivas. No solo es útil como sustituto en los productos de belleza, sino que también se puede utilizar para enriquecer los alimentos con nutrientes esenciales. Para probar el funcionamiento del material, los investigadores lo añadieron al jabón. El resultado fue sorprendente: el jabón con las nuevas partículas eliminaba mejor las manchas persistentes, como el delineador impermeable y los rotuladores permanentes, que los productos convencionales con microesferas de plástico. Además, las partículas demostraron poder absorber de manera más eficaz las sustancias nocivas.

Un doble papel: limpiar y alimentar

El material, que se describe en un estudio publicado en la revista Nature Chemical Engineering, no solo es prometedor para los productos de belleza, sino que también parece tener una aplicación sorprendentemente útil en la industria alimentaria. Los investigadores descubrieron que las partículas pueden proteger nutrientes vulnerables, como las vitaminas A, D y E, del calor y la luz. En una prueba con cubitos de caldo, las vitaminas permanecieron en su mayor parte intactas incluso después de dos horas de cocción.

Según los investigadores, esto puede suponer un avance en el abordaje de las deficiencias mundiales de nutrientes, que afectan actualmente a más de dos mil millones de personas. Gracias a estas partículas, los alimentos se pueden enriquecer sin que se vea afectado el sabor, la textura o la vida útil.

El camino a seguir

Aunque el material es prometedor, aún no está listo para su uso a gran escala. Se necesitan más pruebas de seguridad, y los investigadores esperan la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA). Además, se está trabajando en un ensayo clínico con alimentos enriquecidos.

El rendimiento del material ya ha llamado la atención del gigante de los cosméticos Estée Lauder, que respalda financieramente la investigación. Si todo va según lo previsto, los productos de belleza de la marca con estas nuevas microesferas saldrán pronto al mercado.

Los científicos enfatizan que este material es solo una solución al problema más amplio de la contaminación plástica. Los microplásticos están en todas partes: se encuentran en los océanos, en el aire e incluso en los cuerpos humanos. Si bien los productos que evitan la nueva contaminación por microplásticos son un paso en la dirección correcta, sigue sin estar claro cómo podemos abordar de manera eficaz la contaminación ya existente.

Sin comentarios