Inicio
Algas
Cerebro
Demencia
Parkinson
Salud
Las algas marinas podrían prevenir la enfermedad de Parkinson gracias a sus potentes antioxidantes
martes, agosto 06, 2024

Las algas marinas podrían prevenir la enfermedad de Parkinson gracias a sus potentes antioxidantes

Un antioxidante presente en las algas podría ser una esperanza para los enfermos de Parkinson

Un equipo de investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka podría haber encontrado un nuevo método para prevenir el párkinson, y la solución viene de una dirección sorprendente: las algas marinas.

El Parkinson, una enfermedad caracterizada por la pérdida gradual de células nerviosas, está aumentando en todo el mundo debido al envejecimiento de la población. La enfermedad causa problemas tanto motores como cognitivos, que reducen considerablemente la calidad de vida de los pacientes. Alrededor de 7 millones de personas padecen parkinsonismo en todo el mundo, pero se prevé que la cifra podría aumentar hasta 17 millones en 2040. Aunque existen fármacos que pueden aliviar los síntomas, la enfermedad no puede prevenirse y aún no existe cura.

Antioxidantes de las algas

Sin embargo, un estudio de la Universidad Metropolitana de Osaka ofrece ahora esperanzas de un tratamiento preventivo. El estudio analizó el efecto protector de ciertas sustancias de la especie de alga marina Ecklonia cava, en concreto unos polifenoles llamados florotaninos. Estas sustancias contienen antioxidantes que ayudan a proteger las células de los daños. Los investigadores comprobaron hasta qué punto estas sustancias pueden proteger las células nerviosas en cultivos de células humanas y en modelos de ratón que imitan el párkinson.

Células humanas y modelos de ratón

Los científicos utilizaron para ello células humanas de cultivo SH-SY5Y. Estas se utilizan a menudo en la investigación científica para estudiar cómo responden las células nerviosas a distintos tratamientos o cómo funcionan las enfermedades neurodegenerativas como el párkinson. También se utilizaron modelos de ratón que imitaban los síntomas del párkinson, principalmente mediante el tratamiento con rotenona, una sustancia que daña las células nerviosas de forma similar al párkinson.

Efecto protector

Durante el estudio, los investigadores descubrieron que los antioxidantes de la Ecklonia cava, tanto en las células cultivadas como en los modelos de ratón, estimulaban la actividad de una proteína concreta, la Nrf2. Esta proteína ayuda al organismo a atacar las sustancias nocivas y proteger las células. Los antioxidantes también fomentaron la acción de una importante enzima protectora llamada NAD(P)H-quinona oxidorreductasa-1. Esta enzima desempeña un papel importante en la protección de las células. Esta enzima desempeña un papel en la lucha contra el estrés oxidativo y la protección de las células frente a los daños. Dado que el párkinson está asociado al daño oxidativo de las células nerviosas, estos efectos protectores pueden ayudar a prevenir o retrasar la enfermedad.

No solo efecto preventivo

Además, los antioxidantes mejoraron las funciones motoras en ratones cuyas células nerviosas estaban dañadas por la rotenona. También restauraron la función intestinal y la estructura del tejido intestinal. Además, aumentaron la cantidad de una proteína importante en el cerebro, la tirosina hidroxilasa. Esta proteína desempeña un papel crucial en la producción de dopamina, una sustancia química esencial para regular el movimiento y la coordinación. En las personas con párkinson, las células nerviosas que producen dopamina desaparecen, lo que provoca problemas motores típicos como temblores, rigidez y dificultad para moverse.

Hay que seguir investigando

Los resultados son prometedores: los florotaninos de la Ecklonia cava podrían ser un tratamiento preventivo del parkinson. Sin embargo, los investigadores reconocen que aún queda trabajo por hacer. “Se necesitan más estudios para aclarar los mecanismos de acción detallados de los polifenoles de la Ecklonia cava tanto en sistemas in vitro como in vivo para facilitar su aplicación práctica”, reza la conclusión del estudio.

Sin comentarios