¿Ronca tu pareja? Podría ser síntoma de hipertensión no detectada

Una persona que ronca a menudo podría estar sufriendo de hipertensión

Los investigadores han descubierto que los ronquidos fuertes pueden ser una señal de alerta temprana de una presión arterial peligrosamente alta. Es hora de ir al médico.

Muchas parejas consideran que los ronquidos fuertes son muy molestos. Al fin y al cabo, conciliar el sueño al lado de alguien que ronca puede ser todo un reto. Pero investigaciones recientes han demostrado que los ronquidos no son solo un sonido molesto, sino que incluso pueden ser un indicador de un problema de salud grave.

Hombres obesos con ronquidos, estudio 

El nuevo estudio ha descubierto que las personas, en su mayoría hombres de mediana edad con ligero sobrepeso, que roncan habitualmente por la noche tienen más probabilidades de sufrir presión arterial elevada e hipertensión no controlada. Hipertensión es el término médico para referirse a la presión arterial alta a largo plazo. Puede causar graves problemas de salud, como insuficiencia cardiaca, ictus, cardiopatías o enfermedades renales. “Por primera vez, podemos afirmar con certeza que existe una relación clara entre los ronquidos habituales y la hipertensión”, afirma Bastien Lechat, autor principal del estudio.

Los investigadores llegaron a esta conclusión tras analizar los datos de más de 12 000 personas. Utilizaron datos de un rastreador del sueño recogidos con un sensor bajo el colchón para medir los ronquidos y la apnea del sueño (en la que la respiración se detiene y vuelve a empezar repetidamente durante el sueño). También analizaron los datos de un tensiómetro doméstico durante nueve meses en el mismo grupo de participantes de todo el mundo. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Digital Medicine, es el mayor y más exhaustivo realizado hasta la fecha. “Este estudio es el más exhaustivo que explora los posibles vínculos entre los ronquidos, la apnea del sueño y la hipertensión mediante evaluaciones objetivas en los hogares de las personas”, afirma Lechat. “Proporciona información valiosa sobre cómo los ronquidos pueden afectar potencialmente al riesgo de hipertensión”.

El equipo descubrió que el 15 % de los participantes en el estudio, principalmente hombres con sobrepeso, roncaban más del 20 % de la noche de media. “Este ronquido nocturno frecuente puede estar asociado a una presión arterial elevada y a una hipertensión no controlada”, afirma Lechat. En concreto, los investigadores descubrieron que las personas que roncaban con regularidad tenían casi el doble de riesgo de hipertensión no controlada. Este riesgo casi se duplicaba de nuevo en las personas que tenían tanto ronquidos regulares como apnea del sueño. “Esto pone de relieve lo importante que es tomarse en serio los ronquidos a la hora de tratar los problemas del sueño”, señala Lechat.

El ronquido es un fenómeno frecuente que afecta a una gran parte de la población. Durante el ronquido se produce ruido durante el sueño debido a las vibraciones de las vías respiratorias. Varios factores pueden contribuir a ello, como la constricción de las vías respiratorias, dormir boca arriba y el consumo de alcohol y tabaco. Los ronquidos y la apnea del sueño suelen ir de la mano, lo que sugiere que pueden tener causas similares. A pesar de que muchas personas la padecen, o tal vez debido a ello, no suele tomarse suficientemente en serio. La nueva investigación subraya ahora que no debemos tomarnos los ronquidos a la ligera. De hecho, puede ser un signo precoz de que algo va mal en la salud. Esto subraya la importancia de tomarse en serio los ronquidos como posible señal de problemas de salud subyacentes.

Consulte a su médico de cabecera

Si roncas y además notas que no descansas bien después de dormir, tienes demasiado sueño durante el día o notas problemas respiratorios mientras duermes, sería conveniente que visitaras a tu médico de cabecera. Este podría aconsejarle que se sometiera a un estudio del sueño, escriben los investigadores.

Además, los resultados de este estudio allanan el camino a otros estudios para comprobar si los tratamientos contra los ronquidos pueden ayudar a reducir la hipertensión y disminuir los riesgos asociados a ella.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto