Priorizar la salud mental es vital para una vejez saludable, según estudio poblacional

Una buena salud mental en la juventud genera una vejez saludable y feliz

Envejecer sano y ser feliz, para muchas personas son probablemente los deseos más importantes en la vida. Ahora bien, una cosa está relacionada con la otra: las personas con buena salud mental tienen más probabilidades de envejecer de forma saludable, según una nueva investigación china, que también demuestra que comer queso ayuda a ello.

Por supuesto, no es la primera vez que se investiga la relación entre el bienestar mental y el envejecimiento saludable, pero es superdifícil establecer ese vínculo porque entran en juego muchas otras variables, como el dinero: las personas más ricas envejecen y tienden a ser más felices. Pero un estilo de vida saludable, tu educación o el barrio en el que creces también influyen en tu felicidad y salud vitales.

Envejecer saludable y feliz

Ahora, investigadores chinos han conseguido por fin demostrar también una relación directa entre la salud mental y el hecho de envejecer, independientemente del dinero o el estatus, escriben en la revista Nature. Destacan que es muy importante mejorar nuestra salud mental para poder afrontar mejor el estrés, por ejemplo, lo que a su vez es beneficioso para nuestra constitución física.

Aún no está del todo claro cómo es posible que una buena salud mental repercuta tanto en la salud física. Hay indicios de que ralentiza los procesos de envejecimiento del organismo y hace a las personas menos susceptibles a las enfermedades.

Datos genéricos de millones de europeos

Los investigadores decidieron profundizar en esta cuestión analizando los datos genéticos de personas de ascendencia europe. Contaban con un conjunto de datos de 2,3 millones de personas y descubrieron que las personas con un mejor bienestar mental envejecen en general de forma más saludable: experimentan más resiliencia, declaran tener mejor salud y viven más tiempo.

¿Cómo consigue la gente esa mejor salud mental? Los ingresos, la educación y la ocupación fueron los factores que más influyeron. A continuación, los investigadores analizaron otros 106 posibles factores que podían influir, y obtuvieron algunos resultados notables: el bienestar de las personas mejoraba si pasaban menos tiempo sentadas, es decir, si veían menos la televisión o caminaban más. Pero también se sentían mejor y envejecían más sanos si comían más queso y fruta. Así que esa tabla de quesos con unas uvas por encima no está tan mal del todo.

En general, los investigadores subrayan que la mejora de la salud mental debería convertirse en una parte habitual de la política sanitaria y la investigación sobre el envejecimiento. Hay que ayudar a las personas mayores solitarias e infelices a sentirse mejor para que tengan más probabilidades de envejecer de forma saludable. Esto no solo es mucho mejor para las propias personas, sino que también ahorra costes sanitarios: la terapia sigue siendo mucho más barata que los caros medicamentos y tratamientos para las dolencias relacionadas con la edad.

La soledad y la salud

Anteriormente, los investigadores analizaron los niveles sanguíneos y las características físicas de casi 12 000 adultos chinos para saber algo sobre el envejecimiento saludable. Como era de esperar, se produjo un envejecimiento acelerado entre los fumadores y las personas que ya padecían enfermedades, pero lo más destacable fue que las personas con una salud mental frágil envejecieron al menos igual de rápido. De hecho, parece que la soledad, la depresión y la tristeza aceleran el envejecimiento biológico más que el tabaquismo. Pero hay más: a principios de este año escribimos cómo la soledad y la depresión pueden aumentar el riesgo de demencia. Eso es lo que concluyeron los investigadores basándose en los datos de más de 350 000 británicos. Una y otra vez, pues, los científicos aconsejan invertir más en una buena salud mental porque tiene muchos beneficios para nuestro estado físico. Quizá sea hora de hacerles caso.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto