Los koalas pueden predecir los días calurosos y adaptar su temperatura corporal

Los koalas pueden predecir si el día será caluroso

Por muy prometedor que parezca, puede que no sea suficiente para sobrevivir al cambio climático, advierten los investigadores.

Los koalas son marsupiales emblemáticos que viven principalmente en Australia. Están bien adaptados a vivir en los árboles gracias a sus fuertes garras y a su espeso pelaje, que les protege tanto del calor como del frío. Hablando de temperatura, los investigadores han descubierto ahora que los koalas pueden regular su temperatura corporal con mucha más precisión de lo que se pensaba.

Temperatura corporal más alta y más baja jamás medida

En un estudio reciente, los investigadores estudiaron a un grupo de koalas durante quince días en la época más calurosa de 2019. Y qué resulta: el día más caluroso del estudio, cuando hacía 40,8 grados centígrados, los koalas también alcanzaron una temperatura corporal de 40,8 grados centígrados. Y eso es extraordinario, ya que se trata de la temperatura más alta jamás medida en estos animales. Sorprendentemente, esa misma mañana también se registró la temperatura más baja jamás registrada en un koala: 32,4 grados Celsius. Para que te hagas una idea, los koalas suelen tener una temperatura corporal de unos 36,3 grados centígrados. Esto indica que esta especie en peligro de extinción regula su temperatura corporal a una escala mucho mayor de lo que se pensaba.

Koalas prediciendo días calurosos

Estos hallazgos significan que los koalas pueden predecir de algún modo si va a ser un día caluroso. Entonces ajustan su temperatura corporal en consecuencia, reduciéndola significativamente durante las horas más frescas de la mañana. “Esto sugiere que los koalas predicen los días más calurosos basándose en las condiciones de la mañana”, afirma Valentina Mella, directora de la investigación. “Nunca antes habíamos visto esto en los koalas”.

Los resultados indican que la temperatura del aire y la temperatura corporal de los koalas están estrechamente relacionadas. En los días calurosos, los koalas emplean una estrategia inteligente al bajar inicialmente su temperatura corporal. Esto les permite aumentar su calor corporal en consonancia con la temperatura ambiente. Esto significa que los koalas no necesitan todo tipo de técnicas de refrigeración como los humanos para mantener una temperatura corporal normal. “Lo que nos sorprendió fue que, por tanto, los koalas permiten que su temperatura corporal fluctúe con los cambios del entorno”, afirma la investigadora Mella. “Esto parece ser una posible estrategia adaptativa para reducir la necesidad de refrigeración por evaporación, lo que les permitiría ahorrar aproximadamente un 18 % de agua”.

Los koalas regulan su temperatura corporal de varias formas. Por ejemplo, utilizan su espeso pelaje como aislante, producen orina concentrada para conservar agua y tienen un metabolismo bajo, lo que significa que generan menos calor. Además, jadean y se lamen el pelaje para refrescarse por evaporación. También buscan lugares más frescos y pueden apretarse contra los árboles para intercambiar calor con superficies más frías. Además, durante un estudio anterior, los mismos investigadores observaron que los koalas bebían agua en días muy calurosos, algo que nunca se había visto antes. Pero parece que la autorregulación de la temperatura corporal desempeña un papel aún más importante para sobrevivir a los días calurosos.

El cambio climático y los koalas

Podrías pensar que, con la luz sobre el cambio climático, esto es una buena noticia. Porque si las temperaturas siguen subiendo en el futuro, el koala podría adaptarse. ¿Verdad? Los investigadores no están tan seguros. “Con el aumento de las temperaturas debido al cambio climático, las estrategias de supervivencia de los koalas podrían llegar a ser arriesgadas”, advierte Mella. “Las temperaturas superiores a 40 grados pueden ser mortales para mamíferos como los koalas”.

En definitiva, los investigadores han demostrado que los koalas tienen la notable capacidad de predecir las condiciones meteorológicas y adaptarse a ellas. Pero esta capacidad, si continúa el calentamiento global, puede acabar volviéndose en su contra. Por tanto, el futuro de estos animales sigue siendo incierto. “Los modelos climáticos globales predicen que las condiciones climáticas secas y calurosas empeorarán”, afirma Mella. “Los periodos de sequía también aumentarán en frecuencia, duración e intensidad. Es probable que esto lleve a los koalas y a otros mamíferos que viven en los árboles a sus límites de temperatura”.

Según los investigadores, es, por tanto, esencial que sigamos esforzándonos por hacer frente al cambio climático y proteger y preservar el hábitat de los koalas. “Nuestros hallazgos subrayan lo crucial que es la mitigación del clima para garantizar la supervivencia futura de los koalas”, concluye Mella.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto